En la actualidad los tipos de misas papales no son muy claros. Después de haber observado durante años, puedo concluir que existen dos grandes clases de misa: las privadas y las públicas. Dentro de las públicas, me parece que existen cuatro tipos: visita pastoral, viaje apostólico, misa solemne en una basílica papal y capillas papales.
Misa privada
La misa privada del papa es la que celebra cotidianamente en su capilla personal. El papa Francisco la celebra en la capilla de la Casa Santa Marta, donde reside. Se reviste con amito, alba, cíngulo, estola y casulla. Usa asimismo la cruz pectoral y el solideo. Por tanto, no viste mitra, férula, ni palio. Ayuda a la misa algún sacerdote que concelebra con el, por ejemplo, su secretario particular.
Excepcionalmente celebra estas misas en otro lugar, como en el altar de la Cátedra de San Pedro (para los parlamentarios italianos en marzo de 2014), o sobre la tumba de san Juan Pablo II, o en la Iglesia del Gesù, en Roma, con los jesuitas. En estas misas lo puede asistir el maestro de ceremonias pontificias, pero viste sotana negra con sobrepelliz y no la violeta.
Visita pastoral
La visita pastoral, se trata de la visita a una parroquia romana o a una diócesis italiana. En estos, solo es asistido por el maestro de celebraciones litúrgicas quien viste con la sotana violeta y la sobrepelliz. El papa viste con amito, alba, cíngulo, estola, casulla, palio, mitra, y cruz pectoral, y usa la férula. El papa Francisco usa su anillo episcopal de plata.
En las parroquias romanas, el primer concelebrante es el Vicario para la Diócesis de Roma, y concelebra el párroco; el servicio al altar corre a cargo de los monaguillos de la parroquia. En las diócesis italianas, el primer concelebrante es el obispo visitado, y el servicio al altar corre a cargo de seminaristas de la diócesis visitada.
Viaje apostólico
Se trata de los viajes fuera de Italia. En estos casos lo asisten dos ceremonieros pontificios (el maestro de celebraciones y otro), y un tercer ceremoniero supervisa los demás aspectos de la celebración. Todos los ceremonieros visten con la sotana violeta y la sobrepelliz. El papa viste con amito, alba, cíngulo, estola, casulla, palio, mitra, y cruz pectoral, y usa la férula. El papa Francisco usa su anillo episcopal de plata.
Estas Misas se celebran en algún templo o, por lo general, en una explanada, plaza, aeropuerto o en un campo grande, con el objeto de que muchos fieles puedan asistir. En estos casos, se construye un presbiterio.
El obispo visitado es el primer concelebrante. Si es arquidiócesis, el presidente de la conferencia de obispos es el segundo concelebrante; y si es diócesis, el metropolitano de la provincia es el segundo concelebrante. El servicio al altar corre a cargo de seminaristas de la diócesis visitada.
Misas solemnes en basílica papal
Sson aquéllas que en determinadas ocasiones celebra el papa con determinados grupos de fieles (Fiesta de la Presentación del Señor, Apertura del Congreso de Caritas). El papa celebra en italiano. Lo asisten todos los ceremonieros pontificios vestidos con sotana violeta y sobrepelliz. Se utilizan dos ceroferarios. El coro de la Capilla Sixtina canta. La cruz del altar y los candelabros son plateados. El altar no se viste con frontal. El papa viste con amito, alba, cíngulo, estola, casulla, palio, mitra, y cruz pectoral, y usa la férula. El papa Francisco usa su anillo episcopal de plata.
El primer concelebrante se determina por el tipo de celebración. Por ejemplo, en la Fiesta de la Presentación del Señor, que se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el primer concelebrante es el Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El servicio al altar corre se turna entre los distintos seminarios que están en Roma.
Capillas papales
Son aquéllas que el papa celebra en las más grandes solemnidades del año litúrgico como Navidad, Semana Santa, Pascua, y en las canonizaciones. Generalmente son en la Basílica de San Pedro. El papa celebra en latín. Lo asisten todos los ceremonieros pontificios vestidos con sotana violeta y sobrepelliz. Se utilizan siete ceroferarios. El coro de la Capilla Sixtina canta y hay acompañamiento instrumental para algunas partes. La cruz del altar y los candelabros son dorados. El altar se viste con frontal. El papa viste con amito, alba, cíngulo, estola, casulla, palio, mitra, y cruz pectoral, y usa la férula. El papa Francisco usa el anillo del pescador.
En algunas ocasiones, el papa celebra sin concelebrantes. Cuando hay concelebrantes, los primeros se determinan por el orden de precedencia en el Colegio Cardenalicio. El servicio al altar corre se turna entre los distintos seminarios que están en Roma.